lunes

PRESENTACIÓN DEL GRUPO

Este blog ha sido realizado por alumnos que pertenecen a la carrera de Administración y Negocios Internacionales de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) que llevan el curso de Comercio Internacional, con la finalidad de poder brindar información del sector agroindustrial principalmente de la exportación y comercialización de café orgánico producidos en el Perú.

INTEGRANTES:



Mariano Velarde-Alvarez - Arantxza Sánchez - Dayanna Contreras - Nayib Abi-saab

NOTICIAS DEL SECTOR




FUENTE: http://gestion.pe/economia/minagri-peru-segundo-productor-y-exportador-mundial-cafe-organico-2129235

FUENTE: http://gestion.pe/empresas/altomayo-pone-mira-aeropuertos-hub-region-2141183

ALTOMAYO PERÚ S.A.C.









RESUMEN DE LA EMPRESA:

Altomayo Perú SAC, es la empresa que produce y comercializa café bajo la marca Altomayo. Pertenece al Grupo PERHUSA, cuenta con el respaldo de más de 40 años en el negocio cafetalero, experiencia que va desde la siembra y cosecha hasta el proveimiento a consumidores finales.
La marca ha logrado cruzar fronteras y actualmente los productos se comercializan tanto en América como en Europa. Café Altomayo siempre en total armonía con la naturaleza.














CULTURA ORGANIZACIONAL:

Lo más importante en la empresa es satisfacer a los clientes entregándoles un producto de calidad cumpliendo con los estándares establecidos de acuerdo a las normas de calidad que manejan.
Los criterios de valoración en la empresa Altomayo Perú SAC son la puntualidad con la que llegan los trabajadoras a desarrollar sus actividades en la empresa, además las decisiones de la empresa son tomadas por los respectivos jefes de área de la empresa.

El área de recursos humanos se propone trabajar con proactividad, asertividad, trabajo en equipo, con una cultura de toma de decisiones y trabajo en grupo que beneficie a toda la organización para el cumplimiento de los objetivos establecidos en el plan estratégico del presente año.




FODA DE LA EMPRESA



FICHA TÉCNICA






FODA DEL CAFÉ ORGÁNICO


RANKING DE LOS 10 PAÍSES EXPORTADORES


RANKING DE LAS 10 EMPRESAS EXPORTADORAS


PAÍS ELEGIDO PARA EXPORTAR

TAILANDIA


El grupo opta por una nueva opción, como es el mercado tailandés, ya que este esta esta en una creciente demanda de diversos productos alimenticios y entre ellos el café orgánico. Según investigación realizada el perfil del consumidor tailandés es una persona que se cuida en su salud y siempre está a la búsqueda de los mejores productos.
Cabe recalcar que a través de la metodología CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe), se dio a conocer diversos productos para el mercado de Tailandia. Además otro factor importante de la elección es que se presenta un actual TLC con ese país el cual facilita en mucho los negocios. Punto a favor para la elección, es que mantienen una economía estable.





Para poder exportar el café orgánico hacia Tailandia vía marítima se debería hacer escala en Colombia.






CREACIÓN DE UNA EMPRESA







FUENTE: http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/img/crea-tu-empresa/ficha%20extendida%2003_caf%20orgnico%20en%20saquitos%20filtrantes.pdf
http://pymex.pe/emprendedores/proyectos-de-inversion/crea-tu-empresa-de-cafe-organico/

DOCUMENTOS PARA LA EXPORTACIÓN

TAILANDIA:


PERMISOS:

APROBACION DE LICENCIA DE IMPORTACIÓN:
  • Formulario denominado "Form Orr. 6", el importador deberá completar la solicitud de aplicación para una licencia.
  • Copia del Registro Local. Si la persona que solicita la licencia es extranjera deberá mostrar además su permiso de trabajo en Tailandia otorgado por el Ministerio de Trabajo tailandés.
  • Copia del Registro Comercial o Mercantil.
APROBACIÓN Y REGISTRO DEL PRODUCTO:

  • Completar un formato de aplicación “Form Orr. 17” por cada producto.
  • Certificado de Análisis expedido por un laboratorio del gobierno de país de origen, por un laboratorio del gobierno de Tailandia o un laboratorio privado acreditado por el gobierno. El Certificado no deberá tener más de un año de la fecha de su emisión y el resultado debe cumplir con lo establecido en las notificaciones ministeriales.
  • Cuatro copias de las Etiquetas en el idioma tailandés y el idioma extranjero (si fuese el caso)

REQUISITOS ARANCELARIOS.

Existen, en general, seis categorías:
·         0% para equipos (por ej., médicos) de uso público y fertilizantes.
·         0% - 5% para materias primas sin elaborar y componentes electrónicos.
·         10% para productos intermedios
·         20% para productos acabados
·         30% para productos especiales

  • En cuanto al Perú, este tiene firmado un acuerdo comercial con Tailandia y en cuyo marco se ha logrado desgravar el 75% de las partidas que el Perú exporta a Tailandia gran parte 11 de los cuales corresponde a productos agroalimentarios.


REQUISITOS NO ARANCELARIOS:

REQUISITOS DE ETIQUETADO
Tailandia dispone de requisitos estrictos para el etiquetado de los productos alimenticios. Para los alimentos importados, la etiqueta se colocará en cada artículo de comida antes de la entrada y la comercialización

REQUISITOS DE ENVASES Y EMBALAJE
La FDA de Tailandia exige que todos los contenedores y envases de alimentos deben cumplir con la Notificación Ministerial Nº 92, B.E. 2528 (1985) y N º 295, B. E. 2548 (2005).

CERTIFICACIONES DE CALIDAD:
Los certificados de calidad aceptados por parte de Food Control Division son:
(1) Certificado de GMP (Good Manufacturing Practice)
 (2) Certificado de HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Point)
 (3) Certificado de ISO (Quality Management System)
 (4) Otros certificados equivalentes a los mencionados (1-3)

NORMAS SANITARIAS Y FISIOSANITARIAS:
La Ley de Alimentos – Food Act B.E. 2522, es el principal control de los productos comercializados en Tailandia, para la protección y prevención ante eventuales peligros sanitarios. Bajo la Ley de Alimentos B.E. 2522 se clasifican 3 categorías para los alimentos:
Categoría 1. Alimentos con un control específico.( Se establecen disposiciones legales acerca de estándares de calidad, especificaciones, empaquetado y etiquetado)
Categoría 2. Alimentos estandarizados. ( Los productos comprendidos son principalmente los producidos localmente en pequeña escala o en establecimiento familiares.)
Categoría 3. Alimentos que requieren etiquetado estándar (Dentro de esta categoría se encuentran alimentos que poseen un bajo riesgo para la salud de las personas. Se ubican 13 tipos de alimentos en esta categoría.)

Entidades reguladoras de ingreso de alimentos en Tailandia:

Ø  THAI FOOD AND DRUG ADMINISTRATION
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Tailandia (FDA Tailandia) un organismo dependiente del Ministerio de Salud Pública de Tailandia y es responsable de la protección de la salud del consumidor y la seguridad, garantizando la calidad y la eficacia de los productos sanitarios.
Ø  DEPARTAMENT OF LIVESTOCK DEVELOPMENT
El Departamento de Desarrollo Pecuario (Department of Livestock Development DLD) es un Organismo dependiente del Ministerio de Agricultura y Cooperativas (MOAC) y cuya responsabilidad es La sanidad animal la cual la regula a través de la Ley de la epidemia animal Act. B.E. 2499
Ø  MINISTERIO DE AGRICULTURA Y COOPERATIVAS (MOAC)

Organismo encargado de la Sanidad vegetal la cual controla a través de las Leyes de Cuarentena Vegetal SER 2507 de1964

ENTREVISTA - PERHUSA

CÉSAR ESTRADA TUANAMA - GERENTE COMERCIAL ADJUNTO DE PERHUSA



CONCLUSIONES

La exportación de café orgánico, debería de empezar a incrementar en el Perú. Sin embargo, hasta que ello se de Altomayo deberá seguir aprovechando esta ventaja competitiva e incrementar la suya, apoderándose del mercado de café orgánico verde en nuestro país.


El amplio respaldo y experiencia de Perhusa hacia Altomayo ayudan a que su posicionamiento en el mercado, así como su incursión en nuevos rubros sea fructífero para la empresa e incrementen sus ganancias. Además, mejoran su posicionamiento antes los consumidores. 

Existen mercados como el de Tailandia en los cuales se pueden identificar cierta demanda de productos que ene el Perú se producen como es el caso del café. Además se debe aprovechar el TLC con dicho país, en los productos alimenticios peruanos que pueden ingresar a competir con precios aceptables y que se ofrezca productos con altos estándares de calidad y con el valor nutricional que caracteriza a los productos peruanos, ya que se ajustan al perfil del consumidor tailandés.

Altomayo PERU SAC es una empresa que produce y comercializa café bajo la marca Altomayo, cuenta con más de 40 años en el negocio cafetalero; la marca ha logrado cruzar fronteras y comercializa tanto en América como en Europa; siendo un claro ejemplo para las empresas peruanas que se dedican a la exportación, ya que con perseverancia y esfuerzo ha logrado posicionarse en mercados extranjeros.



BIBLIOGRAFÍA

1. http://www.siicex.gob.pe/

2. http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/estudio/287268345radEEE81.pdf

3. http://www.procolombia.co/sites/default/files/ficha_pais_tailandia_0.pdf

4. http://www.mincetur.gob.pe/newweb/Portals/0/comercio/guia-exportacion/pdfs/24_TAILANDIA.pdf

5. http://www.promperu.gob.pe/

6. http://gestion.pe/economia/minagri-peru-segundo-productor-y-exportador-mundial-cafe-organico-2129235

7. http://gestion.pe/empresas/altomayo-pone-mira-aeropuertos-hub-region-2141183

8. https://www.wong.com.pe/comesano/vida-saludable/beneficios-cafe-organico.html

9. http://pymex.pe/emprendedores/proyectos-de-inversion/crea-tu-empresa-de-cafe-organico/

10. http://www.crecemype.pe/portal/images/stories/files/img/crea-tu-empresa/ficha%20extendida%2003_caf%20orgnico%20en%20saquitos%20filtrantes.pdf

11. http://www.sunat.gob.pe/

12. https://www.youtube.com/watch?v=VWlcio7M6wo

13. http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/tailandia_FICHA%20PAIS.pdf

14. http:// www.impulsoexterior.com/COMEX/servlet/MuestraArchivo?id_=2_220

15. http://www.icex.es/icex/es/navegacion-principal/todos-nuestros-servicios/informacion-de-mercados/paises/navegacion-principal/exportar-a/acceso-al-mercado/regimen-arancelario-y-reglamentacion/index.html?idPais=HU#2

16. http://www.siicex.gob.pe/siicex/resources/sectoresproductivos/Pesca%20Requisitos.pdf